Propuestas Didácticas © 2022-2025 by Talleres Entre Letras is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Si tus clases de Lengua y Literatura están pidiendo a gritos más intriga, esta propuesta es para vos. “Unidad Policial” es una secuencia didáctica completa, lista para imprimir y aplicar, ideal para abordar el género policial desde una perspectiva activa, reflexiva y narrativa. Diseñada para estudiantes de 2.º a 4.º año del secundario.

¿Qué incluye este recurso?

  • Introducción en clave de misterio con una pizarra policial estilo serie o película, para despertar el interés desde el minuto uno.
  • Actividades iniciales de hipotetización e inferencias, con fichas imprimibles para guardar en sobres y retomar más adelante.
  • Lectura pausada y analítica de “El crimen casi perfecto” de Roberto Arlt, con cortes estratégicos para formular hipótesis y discutir pistas.
  • Lectura + visualización de “En defensa propia” de Rodolfo Walsh, con comparación entre el texto y el cortometraje.
  • Análisis grupal de transformaciones narrativas: qué se mantiene, qué se agrega, qué cambia y por qué.
  • Actividad individual: descripción minuciosa de las escenas del crimen y del ambiente narrativo.

Incluye también:

  • Análisis de fragmentos narrativos focalizados en la figura del detective como narrador.
  • Actividades específicas sobre el uso de pronombres y verbos en primera y tercera persona, con ejemplos extraídos de los textos.
  • Guía teórica con clasificación de tipos de narrador (omnisciente, protagonista, testigo) y su efecto en la lectura.
  • Fichas para marcar indicios textuales y deducir el tipo de narrador.

Contenidos que se trabajan:

  • Características del género policial clásico, argentino y fuera de ley.
  • Historia del crimen vs. historia de la investigación.
  • Análisis del discurso narrativo: voces, puntos de vista, tiempo verbal y su efecto.
  • Escritura creativa con pistas, víctimas, sospechosos y resolución.
  • Oralidad y trabajo colaborativo a través de un juego de pistas grupal como cierre.

Textos trabajados:

  • “El crimen casi perfecto” – Roberto Arlt
  • “En defensa propia” – Rodolfo Walsh
  • Y una selección final de cuentos policiales breves para el juego de cierre (Ferrari, Ayala Gauna, De Santis, etc.)

Ideal para:

  • Profes que buscan propuestas completas, creativas y con sentido.
  • Estudiantes que aprenden mejor en movimiento, deduciendo, comparando y creando.
  • Aulas donde se integran lectura, escritura, oralidad y análisis con un enfoque innovador.

🎁 Incluye versión descargable e imprimible de todas las actividades, fichas y presentaciones.

🧩 Transformá tu clase en una escena del crimen… pero literaria.

Unidad didáctica policial argentino

$4.840,00

Cantidad

1

Si tus clases de Lengua y Literatura están pidiendo a gritos más intriga, esta propuesta es para vos. “Unidad Policial” es una secuencia didáctica completa, lista para imprimir y aplicar, ideal para abordar el género policial desde una perspectiva activa, reflexiva y narrativa. Diseñada para estudiantes de 2.º a 4.º año del secundario.

¿Qué incluye este recurso?

  • Introducción en clave de misterio con una pizarra policial estilo serie o película, para despertar el interés desde el minuto uno.
  • Actividades iniciales de hipotetización e inferencias, con fichas imprimibles para guardar en sobres y retomar más adelante.
  • Lectura pausada y analítica de “El crimen casi perfecto” de Roberto Arlt, con cortes estratégicos para formular hipótesis y discutir pistas.
  • Lectura + visualización de “En defensa propia” de Rodolfo Walsh, con comparación entre el texto y el cortometraje.
  • Análisis grupal de transformaciones narrativas: qué se mantiene, qué se agrega, qué cambia y por qué.
  • Actividad individual: descripción minuciosa de las escenas del crimen y del ambiente narrativo.

Incluye también:

  • Análisis de fragmentos narrativos focalizados en la figura del detective como narrador.
  • Actividades específicas sobre el uso de pronombres y verbos en primera y tercera persona, con ejemplos extraídos de los textos.
  • Guía teórica con clasificación de tipos de narrador (omnisciente, protagonista, testigo) y su efecto en la lectura.
  • Fichas para marcar indicios textuales y deducir el tipo de narrador.

Contenidos que se trabajan:

  • Características del género policial clásico, argentino y fuera de ley.
  • Historia del crimen vs. historia de la investigación.
  • Análisis del discurso narrativo: voces, puntos de vista, tiempo verbal y su efecto.
  • Escritura creativa con pistas, víctimas, sospechosos y resolución.
  • Oralidad y trabajo colaborativo a través de un juego de pistas grupal como cierre.

Textos trabajados:

  • “El crimen casi perfecto” – Roberto Arlt
  • “En defensa propia” – Rodolfo Walsh
  • Y una selección final de cuentos policiales breves para el juego de cierre (Ferrari, Ayala Gauna, De Santis, etc.)

Ideal para:

  • Profes que buscan propuestas completas, creativas y con sentido.
  • Estudiantes que aprenden mejor en movimiento, deduciendo, comparando y creando.
  • Aulas donde se integran lectura, escritura, oralidad y análisis con un enfoque innovador.

🎁 Incluye versión descargable e imprimible de todas las actividades, fichas y presentaciones.

🧩 Transformá tu clase en una escena del crimen… pero literaria.

Mi carrito